"El FOLKLORE ES LA TRADICIÓN POPULAR, TÍPICA, EMPÍRICA Y VIVA DE NUESTRO PAÍS"
![]() |
Carnaval deL Diablo (Riosucio/Caldas) |
Colombia es el ejemplo idòneo de arraigamiento a la tradiciòn, ya que nuestras creencias y la forma en la que los llevamos a cabo han transcurrido de generaciòn en generaciòn trascendiendo a traves de las èpocas sin dejar perder los elementos que nos hacen ùnicos y excepcionales, que estan evidentes en nuestra cultura que nos dan sentido de pertenencia y representan lo popular en cada etnia y expresiòn dcon las cuales nuestra sociedad se manifiesta.
Tambien nuestro folklore es empìrico porque ha sido obtenido de la observaciòn y experiencias, osea de lo vivido al reconocer territorios, presenciar nuestras fiestas, bailes y la maravillosa historia que nos enriquece como paìs.
Dentro de nuestro folklore encontramos algunas festividades que nos representan a través del triangulo del Café como lo son:
-Las ferias de Manizales (Manizales/ Caldas)
Son el producto
de dos personas pujantes, Mario Vélez
Escobar y el alcalde de Manizales en aquella época, querían crearlas con el fin de celebrar el centenario
de la ciudad, a través del tiempo se han convertido en una tradición, y unas de
las festividades de Colombia más visitadas, las ferias de Manizales han tenido
unas características muy particulares que la distinguen de otras, y es la
mezcla de la influencia de las costumbres Españolas con los carteles taurino y
la cultura cafetera con el reinado internacional del café, volviéndose muy
popular y convocado mujeres de todo el país para representar el café, uno de
los tesoros más preciados para Colombia económica y culturalmente.
-Las Fiestas de la Cosecha (Pereira/ Risaralda)
Muchos se
preguntaran porque se llaman fiestas de la cosecha, pues se dice que desde los
antepasados se hacían este tipo de fiestas, para agradecer a los Dioses por los
alimentos recibidos, lo que nos identifica, ya que la región cafetera siempre
se ha identificado por tener cultivos de café y plátano, entre algunos cuantos más,
esta celebración no es la excepción pues las fiestas de la cosecha son una
serie de actividades artísticas, lúdicas y culturales que rinden no solo un homenaje
a los cultivadores de café sino que buscan revivir la cultura que nos
identifica, para que así no se pierda en el tiempo y se repita de generación en
generación.
http://www.youtube.com/watch?v=zhgYIVnGzGE
-Fiestas aniversarias de Armenia (Armenia/ Quindio)
La ciudad de Armenia realiza sus Fiestas Aniversarias de fundación en el mes de Octubre. Estos eventos fueron dando origen en 1960 a la tradición de la celebración la cual está a cargo de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, actualmente, la celebración de las Fiestas Aniversarias de Armenia ha captado la atención local, regional y nacional ya que se desarrollan actividades artísticas y culturales como: El desfile de la Familia Castañeda, Reinado de la Chapolera, Duetos Hermanos Moncada, El Salón Regional de Artistas, el desfile del Yipao, presentaciones artísticas, títeres, danza, y entre muchas otras.
http://www.youtube.com/watch?v=m3qQefLJ0oM&feature=related
-Carnaval de Riosucio, patrimonio nacional (Riosucio/ Caldas)
El Carnaval de Riosucio Caldas, es una de las fiestas más pintorescas de Colombia y que atrae un considerable número de visitantes nacionales y extranjeros. El carnaval es además patrimonio inmaterial cultural de Colombia.
Estas no son las unicas festividades que hay dentro de nuestro eje cafetero, pero si unas de las mas representativas, que albergan mucha mas gente, y que recopilan una amplia gama de tradicion, fiestas mas pequeñas que se realizan y que se convierten todas en nuestro folklore Colmbiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario