El SENTIMIENTO DE UN BAILARIN
Renacer folklórico de Santa Rosa |
Las danzas Colombianas son una de las máximas expresiones del folklore, son uno de de los elementos que lo enriquecen, nos dan la identidad y nos representan de una manera artística, espiritual y armónica.
En el Triangulo del Café nos clasificamos en los
bailes típicos del interior del país, como bambuco, pasillo, sanjuanero y
rajaleña que tienen unas características particulares muy diferentes de las
otras zonas de Colombia, nuestras danzas son muy serenas e insinuantes,
mientras el hombre representa la timidez, la mujer se destaca y exalta el
coqueteo que la embellece.
Mucho de lo anteriormente mencionado, y la descripción
que hicimos sobre la danza, la
afianzamos en el momento que conocimos a una pareja de bailarines Angèlica Salazar y John Freddy Pineda; por
medio de una entrevista nos contaron el amor que tienen hacia lo que hacen.
FOLKLORE: buenas noches Angélica y John Freddy, queremos
felicitarlos por tan maravillosa presentación, cuéntenos,¿ que edad tienen y
cuantos años llevan bailando?
ANGÈLICA: yo tengo 19 años y llevo bailando 7.
JOHN FREDDY: yo tengo 30 llevo 10 años bailando y
soy el subdirector del grupo.
FOLKLORE: ¿como se llama el grupo en el cual ustedes bailan?
JOHN FREDDY: Renacer Folclórico de Santa Rosa.
FOLKLORE: ¿cuántos integrantes tienen en el grupo?
ANGÈLICA: somos 22 bailarines y el director.
FOLKLORE: ¿qué tipo de danza desarrollan?
JOHN FREDDY: toda la danza folklórica, aunque
hacemos más énfasis en el bambuco, sanjuanero y pasillo ya que son nuestras
danzas autóctonas, pero también hacemos danzas de la costa atlántica, pacífica
y hasta de los llanos.
FOLKLORE: ¿Qué los motiva para hacer esta hermosa
representación?
ANGÈLICA: para nosotros ser bailarines es de
enorgullecernos, esto va en nuestra sangre, nosotros cada vez que escuchamos un
sonido de un instrumento musical sentimos que no podemos dejar de movernos, es
que la danza es expresar todo lo que sentimos, lo que queremos y lo que somos,
mediante ella, ademas de saber que si uno ensaya fuerte y hace que sus presentaciones sean impecables y que transmitan un sentimiento a los démas, va haber una respuesta del público; una de las cosas más reconfortantes es que la gente nos felicite y agradezca por transmitir la cultura y hacerlo bien.